Agencia: McCann-Erickson Madrid Anunciante: Coca-Cola Producto: Refresco Marca: Coca-Cola Sector: Bebidas Contactos del cliente: Marta Fontcuberta y Paloma García-Valenzuela Director general creativo: Leandro Raposo Directores creativos ejecutivos: Mónica Moro, Pablo Striker y Pablo Colonesse Directora creativa y de arte: Raquel Martínez Redactora: Mónica Moro Director de producción audiovisual: Luis Felipe Moreno Director de cuentas: Javier Pascual Agencia de medios: Universal Mccann Productora: Landia Director: Andy Fogwill DOP: Mischa Lluch Productor ejecutivo: Ivo Van Vollenhoven Producer: Assaf Eldar Postproducción: Juan Bascón Insitu Editor: José Ramón Lorenzo Tema musical: Nebular de endermusica (Jorge Viñals) Pieza: Spot TV 90 Título: Encuentro ¿Qué os parece?
Para los que quieran seguir investigando sobre la felicidad, la web Marketing Directo tiene la presentación de esta campaña, con el presidente de Cocacola, Marcos de Quinto, su directora de marketing , Marta Foncuberta y el periodista Eduardo Punset.
Hector Tudanca, nos hace una selección de acciones publicitarias en ese medio de tanta importancia y tan olvidado hoy en día:
Suele decirse que la radio es el medio que más permite jugar con la imaginación del receptor. Suele decirse también que la creatividad en radio en España deja mucho que desear. Los grandes premios de radio de El Sol y de los premios Los Anuncios del Año son un claro ejemplo de lo primero, por un lado, y, por otro, de que la creatividad en radio también puede brillar, aunque sus piezas no se recuerden, pasados los certámenes creativos, tanto como otras. Como homenaje a la buena creatividad radiofónica repasamos las piezas ganadoras del máximo galardón de esa sección en ambos certámenes a lo largo de los últimos años.
Quedan tan solo 4 días para resolver el concurso sobre nuestro nuevo logotipo. A los que no han votado aún, recordarles la existencia de este concurso sobre el restyling de nuestro logotipo: PINCHA AQUI
Animaros a votar para que el logo que abra nuestro blog sea el que reune mas quorum.
Madamoiselle Azkuna nos habla de una nueva campaña de Ray Ban:
Al igual que en el 2007, este año la marca Ray-Ban apuesta por los virales sin branding con el objetivo de generar ruido. En esta ocasión se trata de una serie de cuatro vídeos colgados en YouTube, todos ellos bajo el mensaje “never hide” (nunca te escondas): “Cow gives birth to a dude”, “Disco Ballers”, “Green Screen Guy” y “Tallest ice cream”.
Sin duda el vídeo “Cow gives birth to a dude” es el más impactante. ¿Qué opináis?
Mademoiselle Azkuna
Toda la producción de Ray Ban´Never Hide: NeverHideFilms
Balumba (amarillo eléctrico, un gusano virtual y un ciclista):
Direct (un hombre que dispara flechas):
Genesis (antes un erizo virtual, ahora un jingle espantoso):
Linea directa (rojo pasión + humoristas):
Mutua madrileña (intento de crear sentimiento de pertenencia y malograda versión de "Eye of the tiger"):
Fénix directo (Rollo cómic y mucho colorido):
Seguros pelayo (dos pegatinas de coches en una discoteca diciendo que los seguros son muy divertidos):
Cuál os parece mejor modo de llegar al target? Yo veo todos rarísimos, se están dirigiendo a un público adulto y en cambio los anuncios parecen para niños pequeños, creo que han perdido totalmente el rumbo en este mercado y nadie sabe como posicionarse, unos lo intentan con mascotas virtuales, otros se adueñan de colores (rojo, amarillo...) como en el caso de la telefonía móvil, otros con cancioncillas, pero en definitiva, nada tiene mucha lógica.
Estos dos nuevos anuncios de coches pueden servir de ejemplo sobre los insights y como utilizarlos.
BIEN
MAL. (enumeran una lista de cosas con las que el target se va a sentir identificado, pero ninguna de ellas tiene sentido ni con el coche ni entre sí, por lo que queda muy forzado el anuncio)
Adrian Pallares lanza una cuestión al foro planteando si el recurrir a un copy pegadizo en un spot logra provocar un viral que acabe trasladándose a la calle, haciendo que este sea relevante y recordable. ¿Que opinais?
Acercándonos a esa fecha tan "marketingniana", el director de cuentas de la Agencia Eureka, el Sr Tudanca, ha hecho un exhaustivo análisis sobre distintas acciones al hilo del 14 de febrero.
Esperamos vuestros comentarios. 1-"LA MEJOR PUBLICIDAD POR SAN VALENTÍN"
Bueno, ahora que ya todos hemos celebrado la semana pasada nuestro amor con nuestras medias naranjas o los que nos las tienen han tendido sus redes para conseguirlas, podemos evaluar desapasionadamente cómo les ha ido la fiesta a quiénes más tienen siempre que celebrar el 14 de febrero: los anunciantes, que sacan algunas de las campañas más brillantes del años apoyados por sus agencias creativas. Este año una de mis campañas favoritas ha sido la de M&M’s, que te permitía, a través de un minisite ad-hoc, customizar los mensajes impresos en las deliciosas golosinas para darles un tono amoroso que sustituyese a las tradicionales emes. Estupenda campaña, que aunaba on y off para acercarse al usuario e involucrarle en la propia marca:
Aunque un poco traída por los pelos, la de world of Warcraft tampoco dejaba de ser original, con aquello de “muéstrale cuán épico puede ser tu amor”…
Pero, de todas las campañas que he revisado para comentaros, me quedo con esta de HMV, que recopila los momentos más románticos de la historia del cine. La marca discográfica británica ha conseguido reunir en un mismo anuncio a Humphrey Bogart y Audrey Hepburn, la proa del 'Titanic', la pista de baile de 'Dirty Dancing' y el tren de 'Breve encuentro' en un intento por aumentar sus ventas con la campaña más fuerte de su historia. El 'spot', de un minuto de duración y acompañado por la banda sonora de 'Romeo + Julieta, finaliza con la frase "Las películas que amas para la persona a la que amas":
Veremos si les funciona como esperan porque, como podéis suponer, se han gastado una fortuna en derechos. ¿Quién da más? ¿Alguna otra campaña romanticona que os haya llamado la atención? 2-"DIA DE SAN VALENTIN EN EL ZOO"
Hay muchos destinos para un Día de San Valentín y el Zoológico de Wellington (New Zealand) no se quiere quedar afuera. Aparentemente tiene una propuesta solo para los mayores, no se sabe bien que habrá pero si nos guiamos por el aviso...
Articulo AQUI
Yo no creo que la propuesta tenga nada que ver con el Sexo, pero es lo que vende.
Algunos direis que soy demasiado fan de la publicidad de Amnistía, y es que, desde mi punto de vista, van directos a donde hay que ir, siempre,sin concesiones o hipocresía, persuasión sin medias tintas esta vez a cargo de la agencia húngara DB.
Sin querer influenciar en vuestros planteamientos para la primera práctica....
Amnistía Internacional, 60 aniversario de la Declaración de Derechos Humanos
Monster.com: Un site donde encontrar un trabajo digno. Se pudo ver entre los minutos de oro de la ultima superbowl
Advertising Agency: BBDO, New York, USA Production Company: Rattling Stick, London/Epoch Films, USA Director: Daniel Kleinman DoP: John Mathieson Chief Creative Officer: David Lubars, Bill Bruce Executive Creative Director: Eric Silver Art Director: Gerard Caputo Copywriter: Reuben Hower Editor: Haines Hall Senior Agency Producer: Ed Zazzera, Anthony Curti Producer: Theresa Ward, Johnnie Frankel Executive Producer: Jerry Solomon Music Producer: Loren Parkins VFX: Framestore Executive Producer: James Razzall Producer: Michael Stanish Visual Effects Supervisor: Mike McGee Sound Design: Stimmung Sound Designer: Gus Koven
Coca Cola: Heist. Otra vez con Psyop detrás, una superproducción con casi todos los agentes posibles del sector poniendo su grano de arena.
Advertising Agency: Wieden + Kennedy, Portland, USA Creative Directors: Hal Curtis, Sheena Brady Art Directors: James Moslander, Lee Jennings Copywriter: Marc D’Avignon Senior Agency Producer: Matt Hunnicutt Associate Agency Producer: Juliana Montgomery Director: Psyop Psyop Creative Directors: Todd Mueller, Kylie Matulick Production Company: Psyop, Los Angeles Executive Producer: Neysa Horsburgh Live Action Producer: Michael Schlenker VFX Producer: Tina Chiang Post-Production Coordinator: Thomas Knight Editor: Brett Nicoletti Storyboard Artist: Josh Wiesenfeld VFX Supervisor/CG Lead: Andrew Romatz VFX Supervisor/Lead Flame Artist: Thibault Debaveye 2D Desktop Supervisor: Lane Jolly Animation Lead: John Velazquez Lighting Lead/Look Development TD: Mike Dalzell Fluid Simulation: Scanline VFX Pre-Visualization: Mike Makara , Todd Constantine, Sarah Bocket, John Cherniack, Jan Bitzer Senior Animator: Yvain Gnabro Animators: Alejandro Castro, Joon Lee, Frantz Vidal, Maxime Devanlay, Zee Myers FX: Jan Bitzer, Kiel Gnebba, Flame Artists: Alex Kolasinski, Sarah Eim Compositors: Jared Sandrew, Michael Dobbs, Miguel Bautista Senior Lighter: Kyle Cassidy Lighter/Look Development: Katie Yoon, Wendy Klein Lighters: Ian Ruhfass, Barry Kriegshauser Modelers: Clay Osmus, Andy Kim Modeling/Generalist: Bryan Repka Rigger/Generalist: Petrik Watson Riggers: Sean Comer, James Parks, David Bosker Roto/Paint Artists: Krystal Chinn, Austin Brown, Scott Baxter Music/Sound Design: Stimmung Arranger: Robert Miller Song: Peter and the Wolf Music Executive Producer: Kelly Fuller Sound Design: Gus Koven Mix: Lime Mixer: Loren Silbur Assistant Mixer: Lindsey Alvarez Mix producer: Jessica Locke
Hector Tudanca ha recopilado una serie de acciones interesantes (Postproduccion de sonido, outdoor, censura e identidad). A ver que os parecen.
Imagenes que se escuchan
Sí, habeis leido bien, imágenes que se escuchan. Y es que depende de donde estén impresas suenan de una manera o de otra… Esto nos lo demuestra la productora de sonidos Saxofunny con su nueva campaña, en la que podemos escuchar sonidos similares a lo que se muestra gráficamente aprovechando el propio soporte.
Aquí el vídeo:
"Veggie Love", el anuncio vetado de la Superbowl:
Esta noticia me ha parecido interesante para continuar con la ultima entrada relativa a la superbowl de nuestro blog.
PETA, la asociación en defensa de los animales, tenía previsto emitir un anuncio durante la emisión de la Superbowl (uno de los acontecimientos deportivos más vistos del mundo). Sin embargo, televisiones como la NBC han decidido vetarlo por el contenido explícito del spot:
Gustavo García Ballesteros ha encontrado esta magnífica gráfica. Un concierto de Piano por las víctimas del 11S Concreción, creatividad, y dirección de arte notable.
La Super Bowl, el evento televisivo del año en EE UU, esquiva la crisis publicitaria Artículo El País 31/01/09
Cuando se trata de la Super Bowl, no hay crisis que valga. En la final del torneo más famoso de fútbol americano, que se celebra mañana y que alcanza una media de 90 millones de espectadores, las grandes empresas de EE UU están dispuestas a gastarse hasta tres millones de dólares (2,3 millones de euros) en un solo anuncio de 30 segundos. Es decir, a millón de dólares los 10 segundos. Entre las compañías que invertirán estas cantidades están Dreamworks, Anheuser-Busch, H&R Block, Monster y dos rivales que han reavivado la gran guerra de los refrescos: Coca-Cola y Pepsi.
Dreamworks ha producido un anuncio que será un aperitivo de la película Monsters vs Aliens, que se estrenará en marzo. Este tráiler, grabado en tres dimensiones, durará 90 segundos y dará paso a otro de la marca de agua edulcorada SoBe, recientemente comprada por Pepsi. SoBe ya hizo historia en 2008, cuando emitió en la Super Bowl un spot de Naomi Campbell bailando al ritmo de Thriller, de Michael Jackson, con una horda de lagartos, que son el símbolo oficial de la marca.
Este año, para ver a los ya célebres lagartos será necesario enfundarse las clásicas gafas de visión en 3D. Pero si hasta la fecha era imposible ver imágenes en tres dimensiones a simple vista, tanto Pepsi como DreamWorks han utilizado la nueva tecnología ColorCode, que hace que los colores se vean de forma normal aunque no se lleve gafas.
Durante el partido, Pepsi emitirá otros dos anuncios, uno de ellos de Pepsi Max, su marca baja en calorías. Por su parte, Coca-Cola difundirá tres publicidades diferentes, una de su línea Zero.
En los últimos 10 años, Pepsi ha desbancado en inversión a casi todas las demás marcas en esta cita deportiva. Su gasto ronda los 142 millones de dólares (109 millones de euros). Coca-Cola queda en un modesto octavo puesto por una clara razón: entre 1999 y 2006 no ofreció ni un anuncio en este espacio. Sólo ha gastado unos 30 millones de dólares (23 millones de euros), según la consultora TNS Media Intelligence.
A pesar de la guerra de las colas y la carrera por presentar el anuncio más sofisticado tecnológicamente, hay empresas de peso que este año han decidido dar muestras de austeridad. Así, ni Fed Ex ni General Motors publicitarán sus productos. En los últimos años, las dos marcas juntas invirtieron más de 100 millones (77 millones de euros) en la Super Bowl.
Añado al concurso una nueva propuesta de Lina Ardila al entender que lo anterior era mas una cabecera que un logo. En la columna de la derecha encontrarás una encuesta donde votar por el nuevo logo de BeCubik.
Opción 1: Llorens Opción 2: Lina Ardila
Opción 3: Bossini Opción 4: Bernal
Opción 5: Montavo&Alcira
Opción 6: Gª Ballesteros: Pendiente de rectificación